Revista de Estudios de Traducción y Comunicación Intercultural del Traductorado Público de la Universidad Nacional de Lanús
La traducción y la voz
Omar Lobos
La palabra “literatura” remite a la letra, pero, paradójicamente, el espesor emotivo de las palabras, que es su materia fundamental solo se manifiesta como resonancia. Aquello “descartado”, que es la voz –la voz como sonido, como dicción, como mímica, como identidad–, tiene por su parte una relevancia extraordinaria en la configuración de la literatura rusa en general y en la de autores como Gógol, Dostoievski y Platónov en particular. El artículo ofrece una pequeña historización de la configuración de la lengua literaria rusa, caracteriza algunos aspectos estilísticos relacionados con la voz en autores emblemáticos, para reflexionar luego sobre la importancia de tomar en cuenta tales aspectos a la hora de traducir.
Historia de una investigación: el diario de trabajo de Enriqueta Muñiz sobre Operación Masacre de Rodolfo Walsh
Daniela Saccone
“Esta es la reseña breve de una investigación policial en la que me metí con la misma alegre inconsciencia que impulsó a Walsh a ofrecerme mi parte de aventura. Quedan aquí nuestros movimientos, nuestros triunfos y nuestros sustos”. Aquí las líneas iniciales que escribe Enriqueta Muñiz en el primero de los dos cuadernos, fechados en diciembre de 1956 y enero de 1958, respectivamente, en los que ofrece una crónica precisa y abundante en detalles de la experiencia que transitó junto a Rodolfo Walsh mientras investigaban el caso de los fusilamientos clandestinos protagonizados por las fuerzas policiales en un descampado en José León Suárez el 9 de junio de 1956. Ese acto criminal fue el germen que luego florecería en la grandísima obra que es Operación Masacre.
Las representaciones de los géneros en los libros para aprender inglés en Argentina
Martín Cieri
El presente trabajo se propone analizar las representaciones de los géneros masculino y femenino en los libros para aprender inglés producidos en la Argentina en el marco de la Ley de Educación Sexual Integral 26.150, la Ley de Protección Integral a las Mujeres 26.485, la Ley de Matrimonio Igualitario 26.618 y la Ley de Identidad de Género 26.743. El objetivo principal es determinar si estos libros han empezado a integrar la perspectiva de género conforme a lo establecido por estas leyes. Con respecto a la metodología, se trabajó con las herramientas del método de análisis de contenido cuanti-cualitativo sincrónico con la finalidad de mostrar cuáles son las construcciones que se privilegian en los libros de inglés con respecto a dichos géneros. A su vez, esto posibilitó identificar las diversas posiciones editoriales, es decir, de quienes tienen a su cargo el diseño y selección del contenido -manifiesto y latente- de los textos y las imágenes. Los resultados evidencian que las ocupaciones de las mujeres presentadas en las imágenes y los textos tienden a multiplicarse y diversificarse, acompañando la profesionalización de la mujer. Sin embargo, continúan predominando las figuras que muestran a mujeres en roles tradicionales, reflejando así una realidad social que persistiría casi inmutable. Ciertas categorías analizadas reflejan mayor igualdad entre varones y mujeres; otras muestran una igualdad relativa; mientras que otras sugieren desigualdad en su omisión.
Los sistemas jurídicos del mundo: cuando el traductor investiga y se divierte
María Victoria Illas
Seguramente se preguntarán qué habrá de divertido en los sistemas jurídicos del mundo y por qué se divierte el traductor. Con respecto a la primera pregunta, de divertido, no mucho, pero sí de interesante. Con respecto a la segunda, si nos atenemos a lo que plantea el título, habrá distintas opiniones, cada uno sabrá qué le dispara. A mí, me llevó para el lado de la etimología de la palabra ‘divertir’, que proviene de la voz latina ‘divertere’ que significa ‘desviarse, apartarse, llevar para otros lados’, es decir, en este escrito decidí apartarme por un rato de mi rol de traductora especializada en medicina, para incursionar en otra rama del conocimiento, que es la jurídica. Un poco para transitar un área que abandoné al sentirme totalmente seducida por el tema médico allá lejos y hace tiempo, y por otro, para calmar la curiosidad que me despertó la presentación de la traductora pública y docente, Cecilia Irrazábal, en su interesantísima charla compartida en la UNLa con nuestra colega Mariela Santoro en agosto de 2023. Por supuesto, también me divertí en el sentido más familiar y conocido del término al emprender esta tarea de investigación, como siempre me ocurre al proponerme investigar algún tema de mi interés.
Configuraciones del nuevo mundo en Ricardo Carpani y William Shakespeare
Mónica Cuello
La Tempestad (1610-11) de William Shakespeare nos muestra una serie de personajes que pueblan el mundo del siglo XVII. Shakespeare nos permite vislumbrar a través de su obra los pensamientos y prácticas comunes en la Europa de la época y en un continente recién descubierto. Al otro lado del tiempo y espacio, el pintor argentino Ricardo Carpani también nos muestra en su obra La Fundación de Buenos Aires (1993) un nuevo mundo con múltiples protagonistas. El objetivo del presente trabajo es, desde un enfoque comparativo, analizar los elementos que hacen de los trabajos de ambos artistas, voceros de su tiempo considerando a los mismos textos y estudiando el diálogo que establecen entre sí y con sus contextos de producción desde una perspectiva bajtiniana.
Desde Otra Mirada: cómo mi primera traducción como alumna de grado se convirtió en publicación
Mariela Santoro
Seguramente muchos de los lectores de esta revista saben que soy traductora pública, que egresé de la Universidad de Buenos Aires, que me apasionan el derecho y la traducción jurídica, pero no sé cuántos sabrán que la primera vez que publicaron una traducción de mi autoría fue una que realicé como trabajo práctico final cuando era alumna de la carrera de grado. Corría el año 1996 –me emociona pensar que era una joven con un sueño académico– y, entre otras materias de Abogacía, cursaba una que, desde el vamos, me cautivó: Teoría General del Derecho. Era mi primer año en la Facultad de Derecho (luego de haber aprobado el Ciclo Básico Común), mi primer cuatrimestre como alumna del Traductorado Público en Idioma Inglés. Me sentía como Bella Baxter, la protagonista de Poor Things, descubriendo un mundo nuevo en un edificio impresionante y experimentando la vida en un escenario diferente, con mente abierta y ávida por recorrer el laberinto de la universidad: aventura y curiosidad en tándem.