

Revista de Estudios de Traducción y Comunicación Intercultural del Traductorado Público de la Universidad Nacional de Lanús


A Modo de Cierre
María Victoria Illas
En esta, la última sección de la revista, generalmente incluimos a autores que comparten sus words of wisdom en temas de traducción y de cultura en general. En esta ocasión, no será así, seré yo, Victoria Illas, quien dedique las palabras de cierre a todos ustedes, para despedirme de un tramo de mi vida en la que me sentí muy reconocida y respetada. Mi paso por la UNLa como docente, tutora, investigadora, coordinadora y gestora de esta revista, además de compañera y amiga de muchos colegas con los que compartí momentos inolvidables en lo académico y personal, fue un regalo preciado de la vida, del cual estaré siempre agradecida.
​
Llegó el momento para mí de cerrar un capítulo que dejará una huella profunda en mi corazón. Hoy me despido especialmente de mis amadas clases de Traducción Técnica II y III, por las cuales pasaron cientos de estudiantes. En ellas procuré transmitir mi pasión y amor por los contenidos presentados, como así también resaltar la importancia de la traducción médica y farmacológica en la difusión internacional del conocimiento en esos temas.
Agradezco profundamente a Claudia Bértolo, quien tuvo la visión de crear el Traductorado Público en Idioma Inglés en la UNLa y fue su directora hasta el año 2022. A Andrea Crespo, la actual directora, por su confianza y apoyo. A ambas por su respaldo constante y el reconocimiento de mi trabajo. Creo no haberlas defraudado. A las secretarias, Mariana y Sandra, por su paciencia y ayuda; a mis amigas y colegas Mariela Santoro, con quien compartí el inicio de esta trayectoria universitaria y muchos momentos importantes de la vida y María Pibernus, compañera de momentos académicos y recreativos, resaltados por su fe y sus famosos spiritual candies. A Omar Lobos, mi primer amigo de la UNLa, a quien admiro profundamente por su sapiencia y pasión por la literatura y la vida. A Sabrina Rodríguez, Andrés Basabe y Ariel Baldo, quienes fueron mis eficientes y solícitos auxiliares en distintos períodos de mi función docente y, a todos los queridos compañeros de la UNLa, docentes y no docentes, por el constante intercambio de experiencias y momentos personales compartidos en el curso de mi historia de docente universitaria. Finalmente, agradezco a todos los estudiantes que cursaron mis materias. Algunos las habrán sufrido y lo disimularon muy bien. Otros tuvieron como meta solo aprobarlas. Sin embargo, quizás en algunos de ellos se habrá encendido un pequeño o gran fuego de interés por aprovecharlas y disfrutarlas y en un futuro, tal vez, decidan andar por el mismo camino que hoy abandono. A todos ellos, mi agradecimiento, porque fueron siempre mi gran motivación.
Posiblemente, me verán en la universidad y en la carrera con otras tareas, pero mi presencia frente al aula llega a su fin. Así como todo llega, todo sigue y continúa inexorablemente. A todos los estudiantes, colegas y compañeros que compartieron este camino conmigo durante el tiempo en que coincidimos, quiero decirles que nuestras vidas han quedado entrelazadas, ya son parte de mi presente y de mis recuerdos, y me han hecho muy feliz, espero que yo también a ustedes.
Un gran abrazo,
Victoria o Vicky, como les guste.
​